Febrero 20
La Viuda Negra del ‘Bronx’, viaje a las entrañas del sector más deprimente de Bogotá
Publicado en Miércoles, 20 Febrero 2013 18:48 Escrito por Lorena Rojas Torres
Sin rockola, sin cerveza y sin licor, así encontró ‘La Negra’ su negocio, ubicado en pleno corazón de Bogotá, mientras las autoridades adelantaban un importante operativo para limpiar el espacio público del sector.
Hacia las 11 de la mañana, como era costumbre, llegó Esneda Cuero hasta la calle del ‘Bronx’ para abrir su negocio de venta de licor que tenía allí desde hace aproximadamente un año.
La presencia de tantos agentes del la Policía Metropolitana de Bogotá, uniformados de la Escuela Nacional de Carabineros y el Escuadrón Móvil Antidisturbios, ESMAD, le revelaron a la mujer que algo raro estaba pasando.
“Me quedé sin la soga y sin la ternera”, esa fue la conclusión a la que llegó ‘La Negra’ cuando estaba en frente a su negocio y vio que, dentro de él, ya no había nada de lo que el día anterior quedó.
Y es que esta mujer llegó a Bogotá desplazada por la violencia, hace 26 años, desde su natal Buenaventura y había encontrado en su tienda una forma de conseguir el sustento diario. Pero nadie pudo avisarle lo que estaba pasando y por eso no fue posible que salvara sus pertenencias que ahora no sabe a dónde fueron a parar.
El operativo que estuvo a cargo de la Secretaría de Integración Social, consistía en hacer una limpieza en la zona y recuperar el espacio público que se había perdido con el paso del tiempo. Sin embargo, los habitantes del ‘Bronx’ pensaron que los funcionarios habían llegado hasta el lugar para desalojarlos.
El Coronel Carlos Alberto Meléndez, Comandante Operativo de Bogotá, lideró el acompañamiento que hizo la fuerza pública durante la jornada y aseguró que en ningún momento se quería sacar a las personas del lugar, que lo único que se pretendía era recuperar un espacio que es de todos y para todos, una medida que finalmente los favorecería a ellos.
El ruido del motor de varias retroexcavadoras retumbaba por toda la cuadra, mientras las latas y barras metálicas con las que estaban construidas las llamadas ‘taquillas’, quedaban convertidas en escombros que caían al paso de las máquinas.
Hombres del Cuerpo Oficial de Bomberos cortaban los residuos de los ‘cambuches’ que aún se resistían a cambiar la mítica historia de venta de ‘bichas’, muerte y expendedores, que cuentan las estadísticas de los últimos años en esta calle capitalina.
Los disturbios también hicieron parte de la agenda del día, pues muchos de los habitantes se resistieron al ingreso de los funcionarios al lugar, alegando que necesitaban una orden para hacerlo, pues dejarían sin techo a cientos de personas. La Administración desmintió el hecho sustentando que es un espacio público y no se requiere orden para mantenerlo libre.
Las autoridades narraron que las personas que dormían en esta calle podrían pasar la noche en las casas deshabitadas de la cuadra, pues el objetivo no era dejarlos sin lugar donde pasar la noche, sino mejorar las condiciones sanitarias del lugar y recuperar la calle.
Se espera que a partir de este operativo el alcalde decrete emergencia sanitaria en el sector y así el distrito pueda obtener los recursos necesarios para invertir y mejorar las condiciones de vida de las personas que viven allí.
Con la caída del sol, también llegó el final de las actividades de recuperación del espacio público y se logró despejar la calle en la que funcionaban varias ventas de licor y drogas, escenarios que hasta hace poco narraban oscuras historias.