Febrero 14

Tomado de: wsp.presidencia.gov.co

 

Palabras del Presidente Juan Manuel Santos luego del Consejo de Seguridad realizado en Tumaco y la entrega de 200 policías

 

 

Tumaco, Nariño, 14 feb (SIG). “Quisiera comenzar estas breves palabras diciendo lo siguiente.

Yo tuve el honor de pertenecer a la Armada Nacional, fui soldado de mar. Aquí estuve en Tumaco en varias oportunidades. Mi hijo es hoy un soldado de tierra, está en el Ejército; acaba de terminar un curso de Comandos. Qué orgullo que siento como padre tener a mi hijo como soldado de la Patria.

Y es por eso que la muerte de cualquier miembro de nuestras Fuerzas Armadas, soldados de tierra, mar y aire o de policías, me duele como si fuera un miembro de mi propia familia.

Y en ese orden de ideas yo quisiera expresarles mis condolencias personales y de mi familia, y la de todos los colombianos, a las familias esos siete héroes que cayeron en el Caquetá, soldados de la Patria, defendiendo a nuestra población.

Porque eso era lo que estaban haciendo, defendiendo una población que supuestamente se quería tomar la guerrilla. Ofrecieron su vida por la tranquilidad y la paz del resto de los colombianos.

Les rendimos honores desde aquí y les enviamos a sus familiares nuestras más sentidas condolencias.

Quisiera también hacer una breve referencia a lo que me acabo de enterar y es que, aparentemente por interferencia de algunos miembros de los medios de comunicación, las Farc decidió no liberar a los dos policías que había prometido liberar.

Esto es algo inaceptable. Nadie entiende que por la presencia de algunos medios de comunicación, que no está, además, bajo el control del Gobierno, priven o sigan privando de la libertad a estos policías.

Yo les exijo a las Farc que los liberen pronto. ¡Ya!

No hay excusas para no liberarlos. Esto de que los medios de comunicación están interviniendo no es una excusa válida para no cumplir con lo prometido.

Quiero además hacer referencia al Consejo de Seguridad que realizamos durante varias horas aquí en Tumaco, después de haber asistido a dos eventos que creo que son muy significativos para todos los habitantes de Tumaco.

Primero —lo mencionó el señor Gobernador (de Nariño, Raúl Delgado Guerrero)— fue la puesta en marcha del hospital; un hospital que queda alejado del centro urbano, queda cerca de 22 kilómetros, pero que se construyó allá por motivos de protección futura de cualquier tsunami que pueda sufrir este Litoral Pacífico.

Y realmente es un hospital que tiene todo a su haber para convertirse en un hospital muy importante, como ya en efecto está comenzando a atender la gente.

Dimos los recursos necesarios al señor Gobernador, la propia Alcaldía, y seguiremos dando los recursos necesarios para que este hospital sea realmente un hospital ejemplar, porque tiene todo para hacerlo, en materia de calidad y del servicio que les va a prestar a todos los habitantes de esta zona del país.

El segundo evento también fue muy importante, la inauguración de una sede del Sena para beneficiar a cerca de 700 alumnos que están en este momento siendo capacitados en diferentes frentes para poder obtener un mejor empleo.

La labor del Sena en este sentido es una labor maravillosa, una labor que está realizando a lo largo y ancho del país, y reforzaremos esa labor con todo lo que esté a nuestro alcance, porque esto encaja perfectamente dentro de nuestra política social y de nuestra política de generar cada vez más y mejor empleo para los colombianos.

En el Consejo de Seguridad tuvimos la oportunidad de escuchar de boca del señor Gobernador, de todos los alcaldes ahí presentes —había por lo menos 15 alcaldes—, de los señores parlamentarios, senadores, los representantes; todos discutieron y pusieron de presentes sus opiniones, sus puntos de vistas, sus informaciones sobre la situación de seguridad en esta zona de Nariño y en esta zona del país.

¿Qué es lo que más percibimos de quienes hicieron uso de la palabra?

Primero, que por un lado, hay una sensación, como lo dijo el señor Gobernador, que en términos generales, el tema de seguridad, que tanto ha afectado a Nariño, va mejorando. Va mejorando por los resultados que ha obtenido nuestra Fuerza Pública, en contra, no solamente de las Farc, sino también de las bandas criminales. No voy hacer referencia a todos los resultados, pero los resultados han sido importantes.

Sin embargo, como siempre, hay frentes donde tenemos que hacer mayores esfuerzos y donde hay dificultades. Uno de ellos es la extorsión. La extorsión aquí en Tumaco ha venido creciendo o por lo menos así nos lo han manifestado, y por eso tenemos que hacer una acción especial contra la extorsión.

Y en ese orden de ideas, la Policía y el general (José Roberto) León Riaño, nos anunció un incremento del número de investigadores del Gaula y vamos a incrementar, hoy hay 8 y se van a incrementar a 30 investigadores del Gaula. Eso debe a ayudar muchísimo a combatir la extorsión.

Les voy a dar un dato importante que las comunidades deben escuchar. El año pasado se denunciaron 29 casos de extorsión. Todos, absolutamente todos los casos que fueron denunciados y donde la ciudadanía colaboró con la Fuerza Pública, fueron resueltos exitosamente y hay 35 personas detenidas por estos 29 casos.

Esto nos demuestra una vez más la importancia de la colaboración en la lucha contra la extorsión, al igual que la lucha contra el secuestro, al igual que la lucha contra cualquier delito, en la medida en que las comunidades colaboren con la Fuerza Pública, informen, denuncien, la Fuerza Pública va a ser cada vez más efectiva.

Se va a incrementar también y a fortalecer el Gaula de la Armada Nacional que pusimos en marcha hace una semana. Va a tener un fiscal dedicado exclusivamente a trabajar con el Gaula, también para combatir estas organizaciones criminales que están dedicadas primordialmente a la extorsión.

Sabemos que buena parte de la extorsión la está dirigiendo las Farc. Y hay dos individuos, alias ‘Oliver’ y alias ‘El Doctor’. Por ellos hay una recompensa que vamos a subir; a partir de este momento se ofrece una recompensa de 500 millones de pesos para cualquier persona que nos dé información que nos permita dar con el paradero y capturar a estos dos delincuentes de la columna ‘Daniel Aldana’ de las Farc.

500 millones de pesos de recompensa para cualquier persona que nos dé la información necesaria.

Estamos también fortaleciendo toda la lucha contra las organizaciones criminales. La Fiscalía viene desarrollando una labor muy importante.

Yo le voy a pedir al doctor Luis González que si nos puede, brevemente, contar aquí en este micrófono, doctor González, lo que ha hecho la Fiscalía, por supuesto, en total coordinación con la Fuerza Pública.

Y también ahí escuchamos en el Consejo de Seguridad, a los jueces, a un vocero del sector judicial a nombre de los jueces, porque esta es una lucha que tiene que ser coordinada por todos.

Pero yo quisiera que el doctor Luis González les contara a los tumaqueños todos los resultados que se han obtenido en el pasado reciente en esa lucha contra esas organizaciones criminales, que estamos debilitando cada vez más. Hay varias organizaciones que ya están prácticamente desmanteladas en su totalidad, una de ellas sobre todo, que el doctor González nos va a contar.

De manera que si quiere, doctor Luis, brevemente ¿por qué no nos cuenta a los tumaqueños, a los nariñenses y al país en general, los resultados que se han obtenido en el pasado reciente en esa lucha contra las bandas criminales?

(…)

Muchas gracias, doctor González.

O sea que aquí no va ver ningún tipo de tregua, ni cuartel; todo lo contrario, vamos a ir fortaleciendo la Fuerza Pública en todos los sentidos para poder ser cada vez más efectivos.

El señor Gobernador también mencionó —y ahí se mencionó en el Consejo de Seguridad— una preocupación creciente sobre lo que denominó el Gobernador el pillaje, los robos a las personas que están en los esteros y que transitan los esteros, que les roban la mercancía o les roban inclusive los motores. Ahí vamos a hacer una labor muy importante.

La Armada Nacional viene haciendo una labor muy efectiva en la lucha contra el narcotráfico, las estadísticas así lo demuestran. Se han incautado 100 lanchas en el pasado reciente. Eso ha obligado a estas organizaciones criminales a recurrir a otro tipo de delitos; uno de ellos es el pillaje.

Y por eso vamos a redoblar los esfuerzos y la presencia en varios puntos y en toda esta bahía, para que la gente se sienta más tranquila. Y vamos a reforzar esa presencia a través de la adquisición de seis botes lo que llaman tipo B, botes de control de bahía, que son unas lanchas rápidas, bien equipadas, que van a tener la capacidad total para ser efectivas en esos controles que se van a poner en marcha, adicionales a los que ya se vienen presentando.

Está la Fragata Caldas, en este momento aquí en esta área, haciendo labor en contra del narcotráfico.

Se van a reubicar algunos de los elementos de combate fluvial que ya existen en el día de hoy y se van a desdoblar esos elementos de combate fluvial, pues son elementos importantes que perfectamente resisten un desdoblamiento para el tipo de delito que queremos combatir en este momento. Y ese desdoblamiento pues va a multiplicar la presencia y la efectividad de esos elementos de combate fluvial.

En ese orden de ideas también, pues quiero resaltar cómo venimos fortaleciendo la Fuerza Pública en todo sentido y las inversiones que se están haciendo en la Fuerza Pública.

Estuvimos hace dos días entregando seis helicópteros y dos aviones Caravan al Ejército de Colombia. Eso hace parte de un programa de adquisiciones por cerca de 7,2 billones de pesos, que son recursos extraordinarios que aprobó —gracias señoras senadoras y senadores, gracias señores representantes—, los recursos extraordinarios aprobados en el Congreso de la República.

De esos 7,2 billones de pesos están distribuidos de la siguiente forma: 67 por ciento, es decir, 4,8 billones, se encuentran invertidos en control fluvial y desarticulación de grupos armados ilegales. El 19 por ciento, 1,3 billones, en seguridad ciudadana y el 14 por ciento, es decir, 1,1 billones, va para bienestar de nuestra Fuerza Pública, nuestros soldados, nuestros policías.

En el próximo año va a haber la entrega de una serie de elementos muy importantes; más helicópteros, 14 helicópteros Black Hawk y dos helicópteros Bell, cuatro aviones de transporte, alrededor de 100 botes de diferente propósito.

Dentro de esos botes están estos botes que les mencioné anteriormente, visores nocturnos, sistemas de vigilancia, de investigación, de inteligencia y por supuesto, está el aumento de más pie de fuerza, como el que hoy estamos protocolizando aquí en Tumaco.

Todo esto es para reiterar el compromiso de mi Gobierno, absoluto desde el primer día, de ir fortaleciendo a nuestra Fuerza Pública y hoy podemos decir, sin lugar a la menor duda, que la Fuerza Pública en este momento es más fuerte que nunca. No solamente por el número de personal, no solamente por los equipos, sino por la efectividad que está demostrando.

Esa combinación de equipos y más personal, con un buen entrenamiento, este año es el año —así lo bautizó el Ejército- del entrenamiento y reentrenamiento. Un buen entrenamiento, buenos equipos y más personal es lo que les va a dar más seguridad a los colombianos.

También oímos de los alcaldes algunas peticiones para realizar los estudios pertinentes en materia de su seguridad personal. Y vamos a pasarle esta información y con prioridad al Ministerio del Interior para que haga esos estudios y cuando sea el caso, les ofrezca la protección personal a los alcaldes.

Se mencionó el problema o la necesidad de revisar en qué va la lucha contra el abigeato y vamos a hacer un plan especial para ver qué está sucediendo ahí, si en efecto eso está aumentando o no.

Tuvimos también una experiencia muy importante y muy efectiva. El señor Gobernador hace unas semanas —mes y medio— me dijo que Ipiales estaba pasando por un momento difícil, se estaba presentando un número de asesinatos inusitado y totalmente deplorable, y pedía un SOS.

Inmediatamente le dije al Ministro de Defensa (Juan Carlos Pinzón) trasládese a Ipiales, adonde estuvimos ayer, además, y ahí pudimos comprobar que desde ese Consejo de Seguridad que se hizo, que fue hace poco más de un mes, donde se llevaron 200 policías en un proceso de intervención —la intervención es transitoria, no es permanente—, pero allá se llevaron 200 policías y se pusieron al mando del general Patiño (Francisco Patiño), de la Policía, y desde entonces no se ha presentado un solo homicidio. O sea que funcionó muy bien.

Se han capturado 9 personas, aparentemente las responsables de esta banda que estaba asesinando conductores de taxis para robarles los vehículos y después desguazarlos y esa intervención va a continuar —porque así se ha prometido— durante un mes más, para tener la absoluta seguridad de que efectivamente el objetivo de la intervención se cumplió.

Sin embargo se ha oído mucho rumor en torno a esa operación y en torno a otras circunstancias de la posible presencia de miembros de los carteles mexicanos aquí en el departamento de Nariño.

Ya le dimos instrucción al señor Director de la Policía para que, junto con la Fiscalía, investiguen bien si hay lugar para creer que esos rumores puedan ser ciertos.

No tenemos conocimiento, ninguna información concreta, pero me dicen varias personas que los rumores son crecientes de la presencia de los carteles, en particular el Cartel de Sinaloa, en algunas zonas del departamento de Nariño, cosa que por supuesto combatiremos y no permitiremos por ningún motivo.

Esa intervención en Ipiales, que fue tan efectiva, pues esperamos que estos 200 policías que hoy estamos oficializando, porque están aquí desde el mes de diciembre, estamos oficializando para entregarle o le acabamos de entregar a Tumaco; esperemos que tengan unos resultados similares.

Ya vemos una mejoría aquí en Tumaco, por lo menos el primer mes de este año, en materia de homicidios, se ha reducido en términos porcentuales, un 10 por ciento, 15 por ciento me dice el Gobernador, frente al número de homicidios del mismo mes del año anterior.

Estos policías entran a hacer parte del Plan de Cuadrantes que ha sido tan efectivo en todos los sitios donde están operando.

Y Alcalde (de Tumaco, Víctor Gallo) espero que este incremento que es permanente —no como el caso de Ipiales que es transitorio, éste va a ser permanente— y que se suma a un número muy importante de miembros de la Fuerza Pública, tanto del Ejército como de la Armada Nacional, que hoy están en esta zona, esto representará sin duda una adición importante en materia de seguridad para los tumaqueños y para los nariñenses.

Quiero reiterar mi compromiso con Tumaco. Aquí he estado en varias oportunidades, sabemos que ha pasado por dificultades, tenemos un gran desafío en la parte social también, pero en la parte de seguridad, aquí hay unos problemas específicos que vamos —como decíamos en el Consejo de Seguridad¬— a tomar el ‘toro por los cachos’ y a resolverlos de una vez por todas.

La verdad es que venimos avanzando y no podemos bajar la guardia, y aquí estaremos pendientes que estos 200 policías que hoy entregamos, más todo el engranaje que se ha venido montando en toda esta zona, sea cada vez más efectivo.

Inclusive ya están los estudios listos para ver si podemos, o están en proceso, si podemos poner una sede de guardacostas en la frontera, en Candelilla de la Mar, entre Ecuador y Colombia. Y estamos también fortaleciendo todo lo que es la estructura de lucha contra el narcotráfico que, repito, ha tenido unos resultados muy importantes.

En este año llevamos, Ministro (de Defensa), ¿cuántas toneladas incautadas?

El año pasado incautamos cerca de 208 toneladas, que es la cifra récord; nunca habíamos incautado tanta cocaína.

Ya llevamos 13 en lo que lleva corrido del año. O sea que esa lucha sigue, sigue con efectividad y sigue con contundencia y sigue dando resultados.

Eso es lo que ha obligado a muchas de estas organizaciones dedicadas al narcotráfico a buscar nuevas fuentes de financiación. Por eso ahí no podemos bajar la guardia, pero tampoco podemos bajar la guardia en los otros frentes y eso es lo que estamos haciendo.

De manera, Alcalde, que aquí le entregamos estos 200 policías. Y ustedes patrulleros, patrulleras y todos los integrantes de la Policía saben perfectamente cuál es su deber.

Ustedes fueron entrenados; fueron no solamente entrenados sino les asignaron una serie de instrucciones y los entrenaron con unos principios, unos valores, que es importante mantener siempre en mente cuando cumplan con esa labor heroica que hacen todos los días ustedes y los soldados de la Patria en protección de los colombianos.

Les deseo mucha suerte. Lo que hacen ustedes es algo muy importante; el país se los agradece, se los agradecerá siempre y sírvanle a su institución y al país con ese amor con que le han venido sirviendo hasta el día de hoy.

Muchas gracias”.