Febrero 08

 

En 2012 hubo más de 34.000 reclamos en Bogotá por multas 'injustas'

 

Por:  | 

 

Conductores y peatones impugnaron ante Supercades porque comparendos no obedecían a la realidad.

A William Gómez Castillo no solo le tocó pasar un mal rato cuando se le rompió la manguera por donde el motor distribuye refrigerante a su vehículo, sino que, cuando se estacionó de emergencia para que no se le fundiera el motor, fue registrado por una cámara de tránsito. 

En ese momento iba manejando por la carrera 30. Al temer que su carro podía incendiarse no tuvo otra opción que parquear.

"Como estaba a una cuadra de la zona de talleres del 7 de Agosto, en la carrera 28 con calle 65, me estacioné ahí e inmediatamente me llegaron todos los mecánicos y procedieron a destapar el capó para cambiar la manguera", contó Gómez. 

Paradójicamente, el mismo fotocomparendo muestra a un vehículo con el capó abierto. 

"Pero no supieron analizar la situación e igual me llegó la multa. Me tocó hacer curso y pagar 141.000 pesos. Debe ser más tediosa la vuelta para reclamar. No es justo", se quejó.

Para algunos ciudadanos hay una especie de fiebre de los policías de tránsito por tomar fotos. "No toman en cuenta que hay zonas de Bogotá poco señalizadas que pueden confundir a los conductores", dijo Diana Torres, a quien le pusieron un parte por estacionarse en una zona que parecía una bahía. "No había señales. Yo pensé que se podía parquear", dijo.

Otros opinan que desapareció por completo la labor pedagógica de la Policía de Tránsito en Bogotá. "Nunca dan un consejo o una enseñanza; van directo al parte y por eso uno les coge desconfianza. Y en cambio uno ve volquetas contaminantes, buses en la guerra del centavo, carros destartalados ¡frescos!, transitando normalito", dijo David González.

Las cifras

Según funcionarios de la Secretaría de Movilidad, durante el 2012 se recibieron 34.055 impugnaciones de usuarios inconformes con la orden de comparendo.

Para la entidad, es imposible clasificar las causales de las quejas porque "obedecen a situaciones muy subjetivas esgrimidas por los ciudadanos. Por ejemplo: que no había señalización".

Según un vocero de la entidad, para la autoridad de tránsito es muy difícil "determinar cuándo un comparendo es injusto o no. Nosotros debemos regirnos por la Constitución Política, el Código Nacional de Tránsito y el Código de Procedimiento de lo Contencioso Administrativo".

Eso quiere decir que cuando exista una inconformidad de algún ciudadano en relación con una orden de comparendo, según voceros de la Secretaría de Movilidad, "hay que esperar que curse una realidad procesal y probatoria dentro de una investigación administrativa contravencional que demuestre que la sanción fue impuesta de manera indebida".

Solo en ese momento se demostraría que el comparendo fue impuesto de manera indebida. "En ese caso podría haber una exoneración para el ciudadano", explicaron funcionarios de la entidad.

Trámite para impugnar un comparendo

Según la Secretaría de Movilidad la impugnación se da cuando el inculpado rechaza el comparendo impuesto así: 

El ciudadano debe comparecer ante el funcionario de la autoridad de tránsito en audiencia pública, en donde tendrá la posibilidad de mostrar todas las pruebas que demuestren que el comparendo fue injusto así como pedir las pruebas de la entidad que demuestren que su acción fue contra la ley.

La autoridad de tránsito también podrá desvirtuar las razones del rechazo al comparendo. 

Si las pruebas demuestran que el ciudadano tenía la razón, la autoridad de tránsito profiere un acto administrativo exonerándolo de su responsabilidad con la presunta infracción.

Si, por el contrario, las pruebas demuestran que el ciudadano sí cometió una infracción, se impondrá una sanción o multa, se le declarará contraventor de las normas de tránsito y deberá pagar el 100 por ciento de la sanción prevista por la ley.

Según la Subdirección de Contravenciones de la Secretaría de Movilidad las quejas no se pueden pasar por mail o petición escrita, sino que el ciudadano debe acercarse personalmente a la autoridad de tránsito (calle 13 No. 37-35), a presentar sus argumentos. También lo puede hacer a través de un apoderado. 

*Si usted se ha sentido vulnerado por un comparendo injusto escríbanos acarmal@eltiempo.com

CAROL MALAVER
REDACCIÓN BOGOTÁ