Mayo 17

Tomado de: eltiempo.com

Unicentro deberá renovar vías para una mejor movilidad en la zona

 

Si quiere construir, tendrá que hacer cambios en las carreras 13 y 15, y en las calles 122 y 127.

Con el fin de mejorar el tránsito en las carreras 13 y 15, y en las calles 122 y 127, Unicentro tiene que iniciar los estudios y diseños de una serie de obras que deberán comenzar antes del año 2016. Así se estableció en el nuevo plan de implantación que la Secretaría de Planeación le aprobó al centro comercial en noviembre del 2012.

Este plan surgió en las mesas de trabajo que se realizaron entre entidades del Distrito, entes de control y la comunidad luego de que se suspendió la licencia para construir una torre de 25 pisos en el centro comercial, en el 2011.
Con el nuevo plan, en el centro comercial se comprometen a realizar obras viales, como un carril adicional en la carrera 15, entre las calles 119 y 122; un carril adicional en la calle 127, entre las carreras 15 y 13; retornos viales en las intersecciones de la carrera 15 con calle 122 (sentido norte-sur) y con calle 127 (sentido sur-norte), y ampliación de andenes, entre otras.

Aunque el plan fue apelado por Unicentro –en enero de este año– porque querían cambiar algunas de las obras, Planeación negó dicha pretensión. En el documento no se establecen costos de los estudios, diseños y ejecución de las obras; sin embargo, todas correrían por cuenta de Unicentro.

Comunidad preocupada

El plan de implantación tiene con incertidumbre a algunos de los residentes de Multicentro sobre cómo quedará la movilidad en este sector. “No se nos ha informado sobre el plan de implantación, lo conocimos porque es un documento público. Tampoco participamos en esas mesas de trabajo de las que surgió el plan y no sabemos qué pasará con la movilidad; si es imposible ahora, cómo será si deciden ampliar el centro comercial con los metros que tienen ahora para construir”, dijo Luis Fernando Lanziano, líder del sector.

Por esta situación los vecinos han puesto en conocimiento de los entes de control las presuntas irregularidades del plan. En la Personería señalaron que después de las denuncias de la comunidad “están determinando la pertinencia de realizar indagaciones sobre el plan”. En el mismo sentido en la Contraloría también están estudiando el nuevo plan de implantación y tomarán las acciones fiscales a las que hayan lugar si se presentan irregularidades.

El otro temor de la comunidad es que con el nuevo plan de implantación se construya el edificio empresarial de 25 pisos, sin embargo, en Planeación señalaron que con el plan "no se considera la adopción de un proyecto con una torre de 25 pisos, sino que se trata de una norma que contiene acciones de mitigación para la movilidad del sector".

A propósito de este tema el proceso de la acción popular que instauró la Contraloría Distrital contra la licencia que permitiría la construcción de la torre de 25 pisos, se encuentra en su etapa final y próximamente en el juzgado 20 administrativo de Bogotá fallarán sobre si se revoca o no; actualmente la licencia está suspendida como una medida cautelar que profirió dicho juzgado.

Durante dos meses, MI ZONA intentó consultar a Unicentro sobre su nuevo plan de implantación, pero través de su oficina de prensa señalaron que no se pronunciarían.

REDACCIÓN MI ZONA EL TIEMPO

___________________________________________________________________________________________

Tomado de: eltiempo.com

Concejales de 'la U' recomendaron nuevo secretario de Movilidad

 

La información, en poder de EL TIEMPO, fue confirmada directamente por el senador Aurelio Iragorri.

El director del partido de 'la U', en diálogo con EL TIEMPO, reconoció que cuatro concejales de ese movimiento estuvieron detrás del nombramiento del ingeniero civil paraguayo Rafael Rodríguez como secretario de Movilidad, luego de tres meses de interinidad.

Según dijo, esos concejales son Andrés Camacho Casado, Orlando Parada, Javier Palacio y Nelly Patricia Mosquera. Los tres primeros han sido mencionados en el escándalo del 'carrusel' de la contratación.

"Personalmente no he enviado ninguna terna, simplemente ayudé a armonizar la relación de algunos concejales de 'la U' y se me informó que se trabajaría sobre el jefe de movilidad", anotó Iragorri.

Negó que haya sido él directamente quien haya postulado una terna al alcalde Gustavo Petro. "Lo único que hice fue complementar las acciones del señor Presidente de apoyo a Bogotá y armonizar la posibilidad de que concejales de 'la U' trabajaran con Petro", sostuvo el directivo.

"La terna la tuvieron que enviar los concejales de 'la U'. En temas de mecánica no intervengo", señaló Iragorri.

También dijo que no llegaron a un acuerdo "clientelista". "No, no lo veo así. No es clientelismo, es trabajo armónico para el desarrollo de Bogotá", finalizó Iragorri.

En días pasados, en entrevista con EL TIEMPO, el nuevo secretario de Gobierno, Guillermo Alfonso Jaramillo, ya había anunciado que la Administración abriría las puertas para la participación de otros partidos en el Gobierno. Analistas consideran que el Distrito, de esta forma, estaría buscando el apoyo a proyectos clave en el Concejo, como el cupo de endeudamiento, valorización y el POT.

Otra colectividad que está en conversaciones con Petro es el Partido Verde, que estaría interesado en tener la Secretaría de Ambiente.Fuentes señalan que la presidenta del cabildo, María Clara Name, y los concejales Hosmann Martínez y Eduard Arias son partidarios de que un delegado del movimiento tenga asiento en el gabinete, pese a la férrea oposición del exalcalde Enrique Peñalosa, el representante Alfonso Prada y el concejal Antonio Sanguino. Esta situación se resolvería el lunes, en una reunión de la Dirección Nacional del Partido Verde.

El perfil de Rodríguez

Rodríguez, nacido en Asunción, es un experto en infraestructura. Estudió en la Escuela Colombiana de Ingeniería y ha hecho estudios de posgrado en Japón y Yugoslavia. También se ha desempeñado como director de estudios de tránsito, asesor en seguridad vial y tránsito en ciudades como Bogotá y Tampa (Estados Unidos).

Entre sus retos estará el avance de los estudios para la construcción del metro pesado, y liderar,de la mano del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la construcción de grandes proyectos de infraestructura para aliviar los problemas de movilidad e la ciudad.

Llega justo a tiempo para acompañar los debates en Concejo de Bogotá sobre los proyectos del Distrito para pedir la aprobación de un cupo de endeudamiento por 4,3 billones de pesos con los que se espera construir proyectos de infraestructura vial para Bogotá, así como el de derogación del acuerdo 180 del 2005 de la valorización.

REDACCIÓN BOGOTÁ