Marzo 29
Tomado de: eltiempo.com
Los 10 investigadores con mayor producción científica en Colombia
Se trata de tres físicos, tres médicos, tres químicos y un físico-químico.
El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) ya tiene identificados a los 10 científicos colombianos que más publican en revistas indexadas a nivel internacional.
En la lista figuran el físico Juan Pablo Negret, con 251 artículos; el físico Carlos Arturo Ávila, con 220, y el físico Bernardo Gómez, con 200. Los tres están vinculados al grupo de física de Altas Energías de la Universidad de los Andes.
También están los médicos Manuel Elkin Patarroyo, de la Universidad Nacional, con 183 publicaciones; Juan Manuel Anaya, de la Universidad del Rosario, con 110, y Manuel Alfonso Patarroyo, con 96, de esta misma institución. Estos científicos se han destacado en las áreas de las ciencias biológicas, inmunología e inmunogenética, entre otras.
Se destaca, igualmente, el físico-químico de la Universidad de Antioquia Carlos Alberto Duque, con 95 artículos. Se encuentra vinculado al grupo de investigación de materia condensada.
En cuanto a los tres químicos, figuran Liliana A. Giraldo, de la Universidad Nacional, quien publica de manera conjunta su producción científica con Juan Carlos Moreno, de la U. de los Andes, y Rodrigo Abonía y Jairo Quiroga, ambos de la Universidad del Valle. Han publicado 86, 81 y 81 artículos, respectivamente.
Según el director de Colciencias, Carlos Fonseca Zárate, los científicos colombianos que más publiquen y que más patentes produzcan serán premiados próximamente.
Por primera vez, se hará un reconocimiento a los investigadores que acumulen mayor producción científica. Se tendrán en cuenta estas estadísticas, arrojadas por la base de datos Scopus, que recopila resultados científicos validados a nivel mundial, y que son publicados en cerca de 18.000 revistas.
"Estas revistan miden el factor de impacto y excelencia de la investigación. Vamos a premiar a los mejores, a los que compiten a nivel internacional", dice Fonseca.
A partir del 2014 se premiarán a los científicos que más publiquen en ciencias médicas. Anualmente será reconocida la producción científica en diferentes áreas del conocimiento.
REDACCIÓN VIDA DE HOY / CIENCIA
- Publicación
- eltiempo.com
- Sección
- Otros
- Fecha de publicación
- 29de marzo de 2013
- Autor
- REDACCIÓN VIDA DE HOY / CIENCIA