Marzo 15
Tomado de: eltiempo.com
Perdidos 17 mil millones que eran para sueldos
Los dos nuevos enredados en 'carrusel' podrían terminar la semana detenidos.
Al menos 17.000 millones de pesos se habrían repartido concejales, funcionarios de la Administración de Bogotá y contratistas por uno solo de los rubros del cuestionado contrato de ambulancias que esta semanapondrá a responder ante la justicia al exconcejal Hipólito Moreno y el exsecretario de salud Héctor Zambrano. (Lea: La caída del último barón electoral de Bogotá).
Fuentes cercanas a la investigación señalaron que del contrato adjudicado en 2009 por 69.000 millones de pesos para prestar el servicio de ambulancias para urgencias en Bogotá se destinó una partida para el pago de salarios que ascendía a 34.000 millones. La Fiscalía logró establecer que de esa millonaria partida solo se gastaron 17.000 millones, y del resto de la plata nada se sabe. (Lea: 'Nunca fui un poder grandísimo en Bogotá': Hipólito Moreno).
Esta semana la Fiscalía les imputará cargos a Moreno y Zambrano y reprochará que no solo hicieron parte de un grupo de personas que se asociaron para lucrarse ilegalmente del presupuesto de la ciudad, sino que pusieron en riesgo la vida de los bogotanos. Ellos podrían ir a la cárcel hasta por 20 años, por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, cohecho propio y peculado. (Lea: Millonaria comisión, el enredo de Hipólito Moreno y Héctor Zambrano).
Los investigadores lograron establecer que también se permitió que incumplieran con parte de lo establecido en el contrato. “Se pactó el servicio de ambulancias 24 horas, y eso no se cumplía, con lo que ocasionaron un detrimento patrimonial y, lo más grave, jugaron con la salud de los ciudadanos”, señalaron las fuentes. Agregaron que en ese contrato se pactaron dádivas del diez por ciento y luego de una pelea interna se bajó al 9 %.
Las investigaciones también están avanzadas en los casos en los que han resultado salpicados los concejales Andrés Camacho y Orlando Parada. El primero, mencionado en contratos con universidades y el segundo, por contratos del Fondo de Vigilancia de Bogotá.
Fiscalía rastrea bienes
La Fiscalía compulsó copias para que la unidad de extinción de dominio los investigue.
“Si no quieren devolver la plata, la instrucción es que sus bienes sean perseguidos”, señaló una fuente de la Fiscalía que confirmó que avanza el rastreo de las propiedades y cuentas de los investigados.
REDACCIÓN JUSTICIA
justicia@eltiempo.com
- Publicación
- eltiempo.com
- Sección
- Justicia
- Fecha de publicación
- 18 de marzo de 2013
- Autor
- REDACCIÓN JUSTICIA