Marzo 01
Después de varios meses, aún no se ven las obras de los cabildos
Por: REDACCIÓN BOGOTÁ
Solo 148 kilómetros de vías fueron intervenidas, a pesar de priorización hecha en el 2012.
A pesar de que el año pasado las alcaldías locales realizaron cabildos ciudadanos abiertos en cada una de las 20 localidades para priorizar las vías que debían repararse, en muchas de ellas no se ha hecho ni una sola intervención.
EL TIEMPO conoció el reporte de varias localidades en las que se promovieron las reuniones junto con los ediles y los miembros de las juntas de acción comunal y evidenció el atraso en las obras.
El año pasado, en toda la ciudad, solo fueron intervenidos 148 kilómetros de calles, según la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), a pesar de que había un presupuesto de 168 mil millones de pesos destinado a tales reparaciones.
Sin embargo, esos recursos se congelaron por orden del alcalde, Gustavo Petro, quien pensaba emplearlos en la conformación de un equipo móvil que reparara las calles, pero el proyecto nunca llegó a ser realidad.
En Chapinero, por ejemplo, solo hay cinco calles reparadas de los más de 95 segmentos priorizados por los ciudadanos. En localidades como Suba o Usaquén, no hubo reparaciones o fueron muy pocas.
En Usaquén por ejemplo, se acordó que 161 segmentos de las vías locales serían reparadas con una inversión cercana a los 11.000 millones de pesos, de los cuales, unos 8.000 millones serían aportados por la alcaldía local y los otros 3.000 por la UMV.
De estos segmentos viales priorizados, sólo se han ejecutado reparaciones en 13 calles.
En Suba, se priorizaron 80 calles con un presupuesto aproximado de 15 mil millones de pesos y solo se han hecho siete. En la localidad de Puente Aranda no se ha hecho ni uno solo de los 14 tramos que se habían priorizado.
En la lista de esta localidad, los tramos se ubican en la calle 4a. entre carreras 36 y 40B y la carrera 38 entre la avenida calle 3a. y la calle 4a., para los que había un presupuesto de alrededor de 3.000 millones de pesos.
Oscar Rodríguez, vicepresidente una de la junta de acción comunal de la localidad, dice que le parece increíble que "algunas obras de Chapinero ya estén terminada, siendo que todas las localidades tenemos los mismos derechos".
REDACCIÓN BOGOTÁ.
Aprobación a la Alcaldía de Petro cayó 10 puntos en un mes
Por: REDACCIÓN BOGOTÁ
Así lo revela la más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría para el noticiero CM&.
La aprobación al gobierno del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, cayó 10 puntos en el último mes, según una encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría para el noticiero CM&. Mientras en enero pasado, un 41 por ciento de los encuestados manifestaba aprobar la gestión del mandatario, dicho indicador cayó a 31 por ciento en la medición de febrero.
A su turno, aumentó 10 puntos la desaprobación, al pasar del 59 por ciento al 69 por ciento.
Asimismo, la imagen negativa de Petro subió 9 puntos (pasó del 59 al 68%), mientras la imagen positiva cayó 9 puntos (del 41 al 32%).
La encuesta indaga en los ciudadanos sobre la gestión del alcalde en el tema de las basuras. Un 72 por ciento lo desaprueba en este campo, mientras un 28 lo aprueba. En general, de 1 a 10, los encuestados califican con 4,93 la calidad de la recolección las basuras en Bogotá.
Además, el porcentaje de entrevistados que considera que la alcaldía de Petro es honesta y transparente se redujo 7 puntos (pasó del 51 por ciento al 44%). Por el contrario, el 56 por ciento (7 puntos más que en enero) considera que la Administración no es honesta y transparente.
En total, el 59 por ciento de los encuestados señala que, al final del mandato de Petro, la ciudad no será más humana, frente al 41 por ciento que considera que sí.
En movilidad, el 60 por ciento desaprueba la gestión de la Alcaldía, es decir, dicha desaprobación subió 7 puntos frente a los resultados de enero. En seguridad, el 57 por ciento desaprueba lo hecho por la Alcaldía, frente al 43 por ciento que lo aprueba.
En educación, los resultados de la encuesta del Centro Nacional de Consultoría muestran que el 51 por ciento de los entrevistados aprueba la gestión de la Alcaldía de Petro, frente al 49 por ciento que la desaprueba. En este campo, el nivel de aprobación se ha mantenido estable desde diciembre pasado.
La encuesta fue realizada entre el 25 y 28 de febrero y se aplicó a 400 personas, de manera telefónica. El margen de error es del 4,9 por ciento.
Ficha técnica
Persona natural o jurídica que realizó la encuesta: Centro Nacional de Consultoría S.A.
Persona natural o jurídica que la encomendó: CM& Televisión
Fuente de financiación: CM& Televisión
Tipo de muestra: Diseño estratificado aleatorio simple bietapico.
Factor de expansión: Cabecera mayor de 18 años de Bogotá proyectada a 2012.
Tamaño de la muestra: 400
Temas a los que se refiere: Imagen del alcalde Gustavo Petro
Personaje por que se indago: Alcalde mayor de Bogotá Gustavo Petro
Preguntas que se formularon: 11
Universo: Hombres y mujeres mayores de 18 años y más, residentes en Bogotá
Área: Urbana
Fecha en que se realizó: Febrero 25 al 28 de 2013
Margen de error calculado: 4,9% con un nivel de confianza del 95%.
Técnica de recolección: Telefónica
Nota: el centro nacional de consultoría se encuentra inscrito en el registro de encuestadores del consejo nacional electoral.
REDACCIÓN BOGOTÁ.