Abril 23

Tomado de:diarioadn.co

'LA MÚSICA NO SE TOCA' DE ALEJANDRO SANZ LLEGA A BOGOTÁ EL 23 DE ABRIL

 

EL CANTANTE ESPAÑOL CONFIRMÓ COLOMBIA EN SU GIRA POR AMÉRICA LATINA. EL CONCIERTO SERÁ EN EL CAMPÍN.

Luego de varios años de espera, Alejandro Sanz llegará a Colombia este próximo 23 de abril de la mano de Evenpro, para presentarse  en vivo con su gira 'La Música No Se Toca', título también de su más reciente álbum, el cual ha sido certificado Doble Disco de Platino en nuestro país, además de lograr Quíntuple Disco de Platino en su natal España, Doble Disco de Platino en Méxicoy Argentina, Disco de Platino en Venezuela y Disco de Oro Chile, Uruguay y Perú.

La venta de boletas comienza este viernes.

'La Música No Se Toca' de Alejandro Sanz fue producido por el colombiano Julio Reyes Copello y está compuesto por 13 tracks, de los cuales ya se han desprendido tres singles que se han convertido en verdaderos hits continentales: “No Me Compares”, “Se Vende” y el más reciente promocional “Mi Marciana”, temas que han llegado al #1 de la radio en Colombia.

El Coliseo El Campín de Bogotá será el escenario que recibirá al artista pop latino más importante de los últimos años, en una única presentación en el que Sanz estará con su banda –integrada por cinco hombres y cinco mujeres- lo que será una experiencia inigualable para todos los capitalinos que corearán sus éxitos en un show para la historia.

La venta de las entradas empezará este viernes 22 de febrero exclusivamente para el Club de Fans del artista, mientras que para el público en general arrancará un día después, el sábado 23 de febrero a través de www.tuboleta.com, el Contact Center 5396300 y en puntos físicos a nivel nacional.

Los datos

El Tour ´La Música No Se Toca´ que inició a finales de 2012 en México y empezó este 2013 en Manizales, visitará también Perú, Argentina, Chile, Brasil, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Estados Unidos, Puerto Rico, España, entre otros países.

Viernes 22 de febrero: Venta exclusiva para Club de Fans con código

Sábado 23 de febrero: Venta al público desde las 10 a.m. en todos los canales de Tu Boleta:www.tuboleta.com Contact Center: 5936300 y todos los puntos físicos a nivel nacional.

El apunte:

Los precios de las boletas

Platino: $250.000

VIP: $220.000

Balcón Central: $175.000

Balcón Lateral: $150.000

General: $70.000

BOGOTÁ

ESCRÍBENOS A: contenido@diarioadn.co

__________________________________________________________________________________________________________________________________

Tomado de: eluniversal.com

Debate del matrimonio igualitario se vive en la plaza

 

Bajo una pertinaz lluvia y la vigilancia de una gran pancarta extendida desde el Palacio Liévano, en donde funciona la Alcaldía Mayor de Bogotá y que dice “Igualdad para todos”, se vive a esta hora el ambiente en la Plaza de Bolívar por la discusión en el Congreso de la República del proyecto de ley que permitiría el matrimonio igualitario o entre personas del mismo sexo.

La Plaza Mayor está dividida en dos. Por el costado de la Catedral están ubicadas por lo menos unas dos mil personas de comunidades cristianas que con el respaldo de la senadora de esa comunidad, Claudia Wilches, se oponen a que el proyecto sea aprobado en horas de la tarde en la plenaria del Senado.

En el otro costado, por la Alcaldía Mayor, están cerca de quinientos militantes de lascomunidades Lgbti, quienes acompañados de una bandera con los colores de esta comunidad y de al menos 200 metros, recorren corriendo y saltando esa parte de la plaza.

La concentración cuenta con una amplia presencia de la Policía, incluso del Esmad que está en las instalaciones del Congreso de la República atentos a repeler alguna reacción violenta de los manifestantes.

Se espera que pasadas las cuatro de la tarde la plenaria del Senado retome el debate que comenzó el miércoles anterior, y se prevé que a las ocho de la noche se podría tener su votación.

Al respecto, su ponente, el senador Armando Benedetti, sostiene que sí tiene los votos suficientes para que sea aprobado el proyecto y darle su tránsito a la Cámara de Representantes.

A su turno, la senadora Wilches, reiteró la inconveniencia de esta ley y previó que no le alcanzarán los votos para ser aprobada.


Síganos en Twitter: @ElUniversalCtg