Abril 12
Tomado de: eltiempo.com
Cerca de 180 policías custodiarán la avenida Caracas
Apoyarán el sistema de vigilancia por cuadrantes en la ciudad.
Como parte de una estrategia para reforzar la seguridad en la ciudad, la Policía Metropolitana dispuso de un equipo de 180 uniformados, entre ellos 50 miembros de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), que se dedicaran exclusivamente a patrullar la avenida Caracas.
Los oficiales harán parte de los 30 nuevos cuadrantes que funcionarán en el tramo que comprende desde la calle 9a. hasta la calle 76, uno de los más transitados de Bogotá, y que atraviesa cinco localidades: Teusaquillo, Barrios Unidos, Chapinero, Santa Fe y Mártires.
El evento protocolario se realizó en la plaza de las Mariposas frente a la estación de TransMilenio de la avenida Jiménez y contó con la participación de alcalde Gustavo Petro; el director de la Policía Nacional, general José Roberto León, y el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Luis Eduardo Martínez.
El proyecto hace parte del Plan Nacional de Vigilancia por Cuadrante y busca que los miembros de la policía patrullen desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche por este importante corredor vial.
Los efectivos custodiarán la zona en equipos conformados por seis policías que se desplazarán a pie en intervalos de cuatro cuadras. También se encargarán de la seguridad en la avenida y las calles 19, 24, 45, 53, 63 y 72, en una distribución denominada ‘espina de pescado’ por la forma como se articula la seguridad sobre toda la avenida Caracas y en estas principales vías, que la atraviesan de oriente a occidente.
Durante la ceremonia, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, dijo que “este es un esfuerzo policial por reducir el hurto a personas y dentro de este delito, atacar especialmente el robo a celulares que es en ocasiones el causante de homicidios y del que hacen parte mafias con lazos continentales”.
Además, durante el evento se realizó un recorrido con 50 camionetas de última tecnología que fueron entregadas a la Policía para apoyar el sistema de cuadrantes en las localidades de Suba, Usaquén y Chapinero. Según el intendente Yair Rodríguez, implementador de la vigilancia por Cuadrantes, “se ha presentado el mayor hurto a residencias y a personas, además de que existe mayor tráfico de estupefacientes”.
A su turno, el general José Roberto León Riaño, comandante de la Policía Nacional, destacó el trabajo de los uniformados y los invitó a “estar muy activos contra el delito en estas zonas para mejorar la percepción de seguridad de los bogotanos, además de apoyar las 16 estaciones de TransMilenio que se ubican sobre la Caracas”.
Entrentanto, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá dijo que “todas las estructuras delincuenciales que operan en Bogotá y afectan la seguridad ciudadana son organizaciones estructuradas y por ello se les puede denominar mafias y no es un término solo aplicable al microtráfico. Se puede llamar también así a las organizaciones criminales dedicadas al hurto a vehículo, a residencias, a de celulares y a usuarios del sistema financiero”.
REDACCIÓN BOGOTÁ
___________________________________________________________________________________________
Tomado de: eltiempo.com
Inseguridad en la Autopista Norte con calle 153
Los residentes y los estudiantes se sienten intranquilos caminando por el sector.
Los habitantes de Cedritos, Mazurén, Villa Magdala y los estudiantes del colegio Liceo de Cervantes aseguran que caminar desde la Autonorte hacia la calle 153 se torna peligroso, pues es usual encontrarse con ladrones a píe o motorizados.
Atendiendo a las quejas de los ciudadanos, el coronel Reynaldo Rueda, comandante de la Policía de Usaquén, habló con EL TIEMPO y aclaró que “la Policía no puede actuar si no tiene base jurídica”, es decir, que si las personas no denuncian en una Estación, no se puede iniciar una investigación. Rojas afirmó que “sí hay algunos que hacen la tarea y esos casos se han atendido, no siempre se encuentra al delincuente pero sí se inicia la investigación”.
“La seguridad en el barrio es muy mala, roban a las personas así vayan a pie o en carro”, cuenta Luis Alberto Avellaneda quien lleva 23 años trabajando como vigilante de carros cerca al puente vehicular.
Otros residentes, así como Avellaneda, se sienten inseguros y afirman que han sido víctimas de un atraco, o por lo menos de un intento de robo.
Néstor Martínez tiene un carrito con dulces al lado del puente peatonal de la estación Mazurén de TransMilenio y dice que en el tiempo que lleva en el lugar ha visto cómo frecuentemente las mujeres son víctimas de raponeros.
Solo Germán Novoa, comerciante, afirmó haber evidenciado una mejoría “desde que la junta de padres del Cervantes decidió pagar guardia motorizada para que vigile la salida de los estudiantes”. Además algunos vecinos entrevistados aseguraron que cuando hacen llamados a la Policía esta no llega o lo hace “a la hora”.
Atendiendo a las quejas de los ciudadanos, el coronel Reynaldo Rueda, agregó que “solo si los ciudadanos llaman y los delincuentes son capturados en flagrancia, se puede hacer captura sin denuncia previa”, e hizo énfasis en que en ese caso la víctima o el testigo que denunció debe dirigirse de inmediato a la Fiscalía junto con la Policía y el delincuente para reportar el caso.
Por último el oficial hizo un llamado a la ciudadanía para que reporte los casos. “Si no hay cultura de denuncia estamos criando impunidad, necesitamos que la gente se una con nosotros, que no le dé miedo denunciar”.
Rojas recalcó que “la Policía se encuentra al tanto de la situación bajo el puente vehicular, y la curva del Liceo de Cervantes por lo que con frecuencia realiza controles y requisas en el lugar”.
REDACCIÓN EL TIEMPO / ZONA